Sojourner Truth (en español algo así como la Verdad de Visita), nacida aproximadamente en 1797 y muerta en 1883. Su verdadero nombre fue Isabella Baumfree y nació, como cualquier persona negra de aquella época en Norteamerica, siendo esclava. Fue abolicionista, sufragista y militante de la iglesia metodista que viajó por los EE UU del siglo XIX propagando la libertad de su raza. En 1851 dio un discurso en la convención de mujeres de Ohio titulado "
Ain't I a woman?" (¿No soy una mujer?). Peleó por su libertad y la consiguió. Fue libre, propietaria de su propia casa y escritora. Con su libro Narrative of Sojourner Truth: A Northern Slave (1850) se ganó la vida. Fue mujer y negra cuando serlo casi era pecado. Fue una pionera de todo lo que llega más abajo.
W. E. B. Du Bois (1868 - 1963), otro pionero activista por los derechos civiles, escritor, sociólogo, historiador, poeta, editor, intelectual panafricano...
Ma Rainey (1886 - 1939), la primera y genuina blueswoman. Cantó frente audiencias negras y blancas y grabó discos de blues que sonaban en las cocinas de la América más racista que puedan imaginar. Habló de sus relaciones homosexuales en el escenario, insultó a los que la insultaron, aunque fueran blancos, se emborrachó de la vida y jamás dio explicaciones a nadie. Era mujer, negra, diva, procedente del sur de EE UU, quiso vivir de la música y lo consiguió.
Jack Johnson (1878 - 1946), primer negro en ganar el campeonato mundial de los pesos pesados (1908 - 1915). El director de cine Ken Burns aseguró que "durante trece años fue el más notorio y conocido afroamericano sobre la tierra".
Robert Johnson (1911 - 1938), bluesman, tal vez el más fugaz y, a la vez, el más legendario de todos los tiempos. En su corta vida grabó 29 canciones y sólo existen dos fotografías suyas. Su talento pudo ser heredado
tras un pacto con el mismísimo diablo en un polvoriento cruce de caminos del Delta del Mississippi.
Bessie Smith (1892 - 1937), blueswoman heredera directa de Ma Rainey. Se mudó al norte y grabó los primeros grandes discos afroamericanos del siglo XX.
Joe "the Brown Bomber" Louis (1914 - 1981), primer negro en luchar por el campeonato del mundo de los pesos pesados desde Jack Johnson. No se permitió que los negros compitieran en tal evento por 22 años. "Cuando Louis lo consiguió, en 1937, ningún hombre blanco lo volvió a ganar en 15 años. Fue el gran catalizador del siglo XX en las relaciones deportivas entre blancos y negros", según Harry Carpenter, comentarista deportivo de la BBC.
Jesse Owens (1913 - 1980), atleta ganador de cuatro medallas de oro en los juegos olímpicos de Berlín de 1936.
Louis "Satchmo" Armstrong (1901 - 1971), músico de jazz nacido en
Nueva Orleans y muerto en Nueva York, historia del jazz con mayúsculas.. Tenía la sonrisa, la mirada, la voz y la trompeta.
Hattie McDaniel (1895 - 1952), actriz que siempre será recordada por su papel de Mammy en Lo que el viento se llevó (Victor Fleming,1939), por el que se convertiría en la primera mujer negra en ganar un óscar. También fue la primera mujer afroamericana que cantó en la radio.
Billie Holiday (1915 - 1959), cantante de jazz... o mejor dicho, la cantante de jazz.
Sammy Davis Jr. (1925 - 1990), cantante, instrumentista, bailarín, miembro del Rat Pack y, según Wikipedia, convertido al judaismo. Puro espectáculo. Simplemente Sammy Davis Junior.
Marian Anderson (1897 - 1993), contralto. Primera persona de descendencia africana en cantar en Met, el recinto operísitco más renombrado de los EE UU.

A la izquierda, sentado frente al piano
Duke Ellington (1899 - 1974), a su derecha presta su voz
Ella Fitzgerald (1917 - 1996). Ninguno de los dos creo que merezca presentación.
Rosa Parks (1913 - 2005), usuaria del servicio de autobuses de Montgomery, Alabama. Se negó a dejar su asiento a un blanco tal y como dictaban las leyes de Jim Crow allá por 1955. Activista social, madre de los movimientos civiles.
Miles Davis (en primer plano, 1926 - 1991), trompetista y autor de
Kind of Blue, entre otros muchos albumes; y
John Coltrane (1926 - 1967), saxofonista y creador de
A Love Supreme. Renovadores del jazz.
Sam Cooke (1931 - 1964), otra de las voces del siglo. Conocen tantas canciones suyas que ni se imaginan.
Malcolm X (1925 - 1965), activista y líder negro de la Nación del Islam. Cambió su apellido original (de esclavo) por la X y acuñó el término "afroamericano" para hacer referencia a los ciudadanos negros de EE UU. Como muchos de sus coetáneos fue asesinado. Él, por los que habían sido sus propios compañeros.
Aretha Franklin, voz de la nueva blueswoman de los años 60, simple y llanamente lady soul.
Bobby Seale (izquierda) y
Huet P. Newton (derecha, 1942 - 1989), fundadores del Black Panther Party for Self Defense en 1966.
Martin Luther King Jr. (1929 - 1968), líder del movimiento americano por los derechos civiles, activista político favorable a la no violencia, soñador.
James Brown (1933 - 2006), músico funk, autoproclamada máquina sexual, director de orquesta a golpe de pelvis, dios del olimpo del ritmo.
Muhammed Ali, boxeador, vacilón. Se negó a ir a la guerra de Vietnam porque allí nadie le había llamado negro. Fue despojado de su título de campeón del múndo de los pesos pesados.
Venció a George Foreman, varios años más joven que él, en el Zaire en 1973. Simplemente Ali.
Jimi Hendrix (1942 - 1970), músico de rock'n roll, dios de las cuerdas, extraterrestre.
James Baldwin (1924 - 1987), escritor. Según Malcolm X, "el poeta del movimiento".
Curtis Mayfield (1942 - 1999), músico funk con voz de falseto, superfly, compositor del himno negro People get ready.
Berry Gordy, fundador de Motown Records, la discográfica negra de los 60 por excelencia (perdóname Stax), cuñado de Marvin Gaye. Coescritor del superéxito Money (that's what I want).
Otis Redding (1941 - 1967), músico soul de la discográfica Stax y, por lo tanto, pura alma, corazón y entrañas frente al micrófono. Ídolo guasíbilis.
Angela Davis, política marxista, activista de los panteras negras, feminista... toda la vida metida en líos.
Marvin Gaye (1939 - 1984), profeta musical del amor, el entendimiento y esas cosas. Un genio irrepetible.
Alice Walker, escritora feminista ganadora del premio Pulitzer. Autora, entre otras muchas obras, de El color Púrpura.
Pam Grier, actriz intérprete de clásicos blaxploitation como Foxy Brown (Jack Hill, 1974). A la postre, chica Tarantino: Jackie Brown ni más ni menos.
Bill Cosby, cómico balbuceante y precursor del subgénero de sitcoms negras.
Carl Lewis, hijo del viento.
Afrika Bambaataa, músico pionero del rap, fundador de la Nación Zulú.
Grand Wizard Theodore, inventor del scratch.
Earvin "Magic" Johnson, jugador de Los Angeles Lakers, rival de Larry Bird, número 32 y mago (como su propio nombre indica).
Mr. T, ídolo generacional en la década de los 80, Eme A (claro), amigo de Hulk Hogan, rival de Rocky, la madre (mejor el padre) del cordero.
Michael Jackson, músico inventor del paso de baile Moonwalker y, a la postre, hombre blanco (o lo que demonios sea).
Chuck D, miembro de Public Enemy, el único grupo que importa, la CNN de los negros, autores del pepino It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back (1988).
Michael "Air" Jordan, jugador de los Chicago Bulls, donde erradicó la ley de la gravedad, icono de los 90.
Spike Lee, director de cine, brooklingtarra genuino y negro oficial.
Denzel Washington, primer negro en ganar el oscar al mejor actor principal por su interpretación en Training day (Antoine Fuqua, 2001). Nombrado el hombre vivo más sexy de 1996.
Will Smith, rapero pachangero semirretirado y actor. Hizo de Will Smith en El Príncipe de Bel Air y era amigo de Jazz, pero eso ya lo sabías.
Oprah Winfrey, periodista, afroamericana más rica e influyente del siglo XX (y lo que llevamos del XXI), lobby personificado, amiga de Tom Cruise. También conocida como la Ana Rosa negra.
Samuel "Bad Motherfucker" L. Jackson, actor. Fue Jules en Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994), casi ná.
Colin Powell, 65º Secretario de estado de EE UU con la Administración Bush. General retirado.
Halle Berry, bellísima actriz, única ganadora negra del óscar a mejor actriz principal por su papel en Monster's Ball (Marc Foster, 2001). También ganó un Razzie en la misma categoría por Catwoman (Pitof, 2004).
Condoleezza Rice, 66ª Secretaria de estado de EE UU con la Administración Bush.
Barack Obama, primer candidato afroamericano a la presidencia de los EE UU. Que el peso de cada uno de los mencionados más arriba caiga sobre tus espaldas de político demócrata. Mejor que no nos falles,
no nos jodas.