Pero hay mucho más tras la etiqueta de patateros y del frío invernal. Y un ejemplo de ello es el aniversario sobre el que hoy toca hablar. Los 25 años de la radio libre Hala Bedi Irratia y los 20 años de vida del Gaztetxe de la colina. Para ello, Gasteiz se vistió de las mejores galas y la gente salió a la calle para valorar el esfuerzo, dedicación y el trabajo que han marcado el día a día de la emisora y del centro autogestionado. Dos ejemplos de supervivencia y coherencia. Lo dicho, una pareja reinvidicativa y comprometida.

Piztu Gasteiz! Okupa tu lugar. Así reza la iniciativa conjunta que engloba el aniversario de estas dos islas en un océano de información interesada, fiel al poderoso. Estos dos granos de arena en un desierto de consumismo, insolidaridad y pasotismo político. Un servidor no pudo estar en la celebración, pero le consta que estuvo marcada por el ambiente festivo y de homenaje a todos los movimientos sociales que han hecho posible que hoy en día sobrevivan estos dos proyectos. Visitas a Zaramaga, barrio obrero que fue escenario de la matanza del 3 de marzo, chocolatada, payasos, bertsolaris, una parodia de un juicio express al gaztetxe y a la radio, una comida popular a la que acudieron más de 500 personas y conciertos de grupos como Green Valley, Deabruak Teilatuetan, Doctor Deseo. Indarrap, banda autora de la canción de la cita, y Piztu Punk-a, una propuesta que contó con la participación de componentes de RIP, MCD, Etsaiak y Obligaciones, fueron el broche final a la jornada.
Desde aquí todo mi apoyo y aplauso a estas dos grandes utopías. Sueña lo imposible, alcanza lo impensable.
Txorionak!!!
3 comentarios:
Siempre es una gran noticia saber que las ondas siguen surcadas por piratas honrados...
Y que quedan gaztetxes en los cascos viejos de las ciudades, y tan bonitos como el de vitoria.
y sin techo! (paqué)
Publicar un comentario